Cada día que pasa soy más y más enemiga de un fenómeno denominado generalización. Ésto está muy de moda en este mundo de hoy día.
No voy a negar que hay cargos, oficios, trabajos... que necesitan de la objetividad para que haya una igualdad. Pero generalmente (valga la redundancia), la generalización sólo hace que aumentar el grado de injusticia en la sociedad.
No creo que sólo existan los términos "objetivo" y "subjetivo", debería haber (si es que no lo hay ya) un término que fuera intermedio entre los anteriores. Es decir, que la gente fuera capaz de ser objetivo ante una situación totalmente concreta de circunstancias, motivos, etc...
Pero... en el mundo actual todo el mundo opta por el camino fácil, por los atajo (cosa que bajo mi perspectiva es un grave error), y el camino fácil es generalizar. Por llevar un tipo de peinado X o una ropa X o una manera de hablar X, ya estás bajo un prisma generalizador que ha generado la sociedad.
Las personas que constituyen hoy día la sociedad, parecen no ser conscientes de que cada uno de los ciudadanos del mundo es único e irrepetible. También es cierto que está de moda el "yo soy así, soy único y no hay nadie igual a mi", que contradicción tan sumamente estupida, ¿no creeis?
Está muy claro que la sociedad es un gran cúmulo de contradicciones. Pero lo que si está claramente de manifiesto es que generalizar es la vía fácil, tomar a unos individuos, aparentemente (es decir, físicamente) parecidos como un todo y etiquetarlos automáticamente es un grave error, ya que no cuenta lo de fuera, si no lo de dentro... ¿o a caso tu te comes la cáscara de las nueces y no la nuez en sí?
Unido al fenómeno generalizados y homgeneizador está las modas, y demás corrientes y mecanismos inventados por los seres humanoides para que todos seamos exactamente igual.
Lo triste es que todos estas artimañas y métodos surten el efecto deseado por los creadores.
Mi teoría es la siguiente: cada ser humano es único e irrepetible, no podemos prejuzgar a las personas por un pelo, una palabra, o una ropa; en realidad, ¿qué importancia tiene esto?
Es cierto, que la lucha contra este fenómeno, contra esta sociedad descerebrada, es difícil, es dura; es decir, es duro no dejarte llevar por el exterior, por la tentación de hacer juicios prematuros... pero... pensandolo friamente, el prejuicio, el pelo, la ropa... son absurdos totalmente.
Otra cosa a resaltar es que, ¿por qué escoger el camino fácil? Eso de que "la vida es complicada" no es ni mínimamente cierto. La vida es tal y como nosotros no las planteamos, tal y como nosotros la construimos.
En mi opinión escoger el camino fácil es una... no encuentro palabras para describirlo; pero lo que si sé, es que cuando llegas a la meta de la carrera difícil y no de la fácil, te sientes pleno y realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario